“POR AMOR AL REINO DE LOS CIELOS”
Su Santidad Francisco
ha visitado Tierra Santa. Al igual que
un día lo hicieran sus más inmediatos sus predecesores, Beato Pablo VI (1964),
San Juan Pablo II (2000), y Benedicto XVI (2009). Durante el viaje de regreso a la Sede de Pedro, el Santo Padre
esbozó una serie de afirmaciones en medio de una rueda de prensa que ya se ha
hecho habitual durante el vuelo. Como es de suponer la agudeza de los periodistas,
cuya próvida experticia probablemente los hace ir en ese selecto vuelo, se
esmera en sacar una buena cuña tal como fue la que logró la periodista al
consultar sobre la vida de los sacerdotes ortodoxos en relación al celibato: “No es un dogma, siempre está abierta la
puerta”.
Padre Jaime Herrera |
Huelga decir la rapidez
con que algunos sacaron cuestas alegres. Más de algún clerygjeans vería en esas palabras lo que los periodistas
proclamaban en primera plana y en concurridos foros: la supresión del celibato.
Tomando el texto en su
contexto, y circunscritas las palabras a lo dicho por el Sucesor de Pedro,
podemos afirmar que “una puerta abierta”
no necesariamente marca la posibilidad para discutir sobre la obligatoriedad
del celibato, sino que implica la invitación a entrar a una mayor aceptación, y
más rica valoración de este don, que desde hace unas décadas ha caído en el
desprecio no sólo de ambientes extra eclesiales sino que también al interior de
quienes están llamados a vivirlo en primera persona y recibirlo en tercera,
toda vez que todo don entregado por Dios es conferido para el bien de toda la Iglesia. Nadie puede
apropiarse de un Don de Dios y una vida
no bastaría para agradecer haberlo recibido.
Es sabido que cuando
una verdad de manera intencional se dice a medias, es porque está la intención
de mentir. Se suele afirmar que la Iglesia “inventó”
o “introdujo” el celibato en el siglo
IV. Lo cierto, es que al interior de la Iglesia católica, que fue fundada por
Jesucristo, de acuerdo a lo que los creyentes profesamos semanalmente en el
Credo, dio origen al sacerdocio célibe desde aquel primer acto fundante, al
momento de llamar a los discípulos por su nombre (San Mateo X,
1-2),
los cuales “dejándolo todo” (San
Lucas V, 11) lo siguieron. Redes, padres, hermanos, familias,
proyectos personales, ideologías, pasado, presente y futuro: ¡Todo es todo, no la sola
parte de algo! ¡Dios no quiere competencia!
La esmerada formación
de unos, sumada a la casi nula de algunos, no fue obstáculo para comprender a
cabalidad que sólo existía una forma de responder a la invitación hecha por el
Señor, a quien gradualmente reconocerían,
pero que desde el primer momento exigía radicalidad en el seguimiento. En
caso particular de los doce Apóstoles, la misma llamada estuvo precedida de un
acto personal y especial de Cristo que pasó “una
noche entera en oración” (San Lucas VI, 12). Hubo
un antes y un después en aquella jornada, la cual para los discípulos marcaría indeleblemente el
resto de sus días.
Si leemos detenidamente
el Nuevo Testamento no aparece en ningún
párrafo alusión a que hayan tenido descendencia. De hecho, en ocasiones son
citados por su nombre nuevos discípulos
como “teófilos” e “hijos espirituales”,mas, sería
esperable que tanto en los cuatro evangelistas como en el relato de San Lucas
de los Hechos de los Apóstoles hubiesen consignado el nombre de los familiares directos,
pero no aparecen. ¡Solo la suegra de Simón Pedro aparece citada, la cual fue
sanada por el Señor! (San Marcos I, 29-34). Si
bien hay que reconocer que tuvieron familia, ningún texto bíblico certifica, ni
lugares históricos posteriores lo afirman que hubiese una descendencia entendida
más allá de la espiritual.
El hecho que San Juan
Evangelista fuese el único apóstol que no muriese martirialmente ha de ser
visto, en parte, como una extensión de
la gracia recibida. Los Padres de la Iglesia han visto en este hecho una
consecuencia de la virginidad, y en consecuencia de su vida célibe. Este hecho,
tiene consecuencias: quien debidamente valore el celibato como un camino de más
perfección, valorará otros caminos de consagración, uno de los cuales es el
santo matrimonio.
Como creyentes
entendemos que la reciente “puerta
abierta” a que aludió el Papa Francisco nos lleva a preguntarnos si acaso Jesucristo
fue célibe ¿Por qué sus sacerdotes van a vivir de manera diferente? Pues,
unívocamente los últimos pontífices han marcado claramente la ruta a los
ungidos como sacerdotes, los cuales no sólo deben imitar a los discípulos de
Jesucristo sino que primeramente deben configurarse con Jesucristo, Sumo y
Eterno Sacerdote, de tal manera que son lo que representan y representan lo que
son: Alter Chistus.
Esto último, es
fundamental porque quien reconoce que su vocación a ser sacerdote no se detiene
en la de un docente, un asistente social, un gestor cultural, o la un promotor
de causas religiosas, sino que hunde su raíz más profunda en su unión con
Cristo en el Altar, entonces, asumirá y promoverá el don del celibato como
opción segura para ser aquel Jesús que –inmerecidamente- lo llamó un día.
El Sacerdote célibe
hace presente a Jesús, le hace presente hoy al mundo tal como lo recuerda una
plegaria del Siglo XIV: “Cristo, no tiene
manos, tiene solamente nuestras manos para hacer el trabajo de hoy; Cristo no
tiene pies, tiene solamente nuestros pies para guiar a los hombres en sus
sendas; Cristo no tiene labios, tiene solamente nuestros labios para hablar a
los hombres de sí; Cristo no tiene medio, tiene solamente nuestra ayuda para
llevar a los hombres a sí. Nosotros somos la única Biblia que los pueblos leen
aún, somos el único mensaje de Dios de Dios escrito en obras y palabras”.
Por esto, con San Agustín decimos: Cuando el sacerdote apacienta, “es Cristo quien apacienta” (Sermón
46, Sobre los Pastores). Por medio del celibato del sacerdote:
perpetuo, voluntario, y eclesial, Cristo prolonga su consagración y redención
del mundo.
El
celibato en la historia y en el mundo.
El celibato no es algo
propio de la Iglesia Católica. San Pablo nos recuerda cómo se afana un deportista
para obtener una presea terrenal, ¡Cuánto más deberá el creyente sacrificarse para obtener aquello que no tiene
fecha de vencimiento! El gran deportista Mohamed Ali reconocía que antes de una
pelea de box previamente tenía semanas de vida célibe, al igual que no pocos
deportistas lo hicieron con ocasión del mega evento futbolístico realizado en Brasil.
Más, no sólo las razones deportivas seculares exigen una
conducta célibe. Jeremías y el profeta Elías optaron por el celibato, antes de
Cristo los rabinos enseñaban que existía la posibilidad de “casarse con la Torah” (la Palabra de Dios) y dedicarse por entero
a su enseñanza y su profundización. El ejemplo más claro es el del apóstol San
Pablo, no solo lo vivió sino que recomendó a otros a vivir célibemente como un
camino de mayor configuración con Jesucristo (1 Corintio
VII,7.17.32-35). El Apóstol de los gentiles siempre refiere la virginidad y el celibato
como un estado más perfecto y mejor que el matrimonio, porque este estado de
vida expresa más claramente la entrega total a Cristo: “El hombre casado está dividido, y tiene que agradar a su mujer; pero
los que permanecen célibes no tienen el corazón dividido, sino que están
consagrados a Dios tanto en cuerpo como en espíritu: ellos viven sirviendo al
Señor con toda dedicación” (1 Corintios VII, 32-35).
¡El Sacerdote no puede
ser bígamo cuando se trata de hacer presente a Cristo en cada Altar!
Ya en el antiguo
Testamento las tradiciones judías establecían el corte de pelo total como signo
de una vida célibe, de ello se desprende por qué el monacato original exigía
este signo, que luego se extendió para las religiosas que usaban toca o velo precisamente
por lo corto de su cabellera, en tanto que los monjes usaban una capucha u
otros distintivos.
Es importante reconocer
que no es un mandato del Señor. Claramente el Apóstol San Pablo señala que no
es un dogma (1 Corintios VII, 25), sino que
constituye una invitación personal de Dios que concede el don del celibato a
quienes libremente elige para ello. Como acontece en los misterios de Dios,
sólo se pueden descubrir a la luz de la fe y por medio de las enseñanzas del
Magisterio perenne que no deja de recordar lo dicho por el mismo Cristo: “El que pueda entender que entienda”.
Nuestra Iglesia lo establece el camino del celibato como
obligatorio, en tanto que la confesión ortodoxa
lo exige para quienes llegan al sacerdocio en plenitud, tal como es el episcopado. ¡Ser de Cristo y
tener la Iglesia como esposa exige la radicalidad del celibato!
Quizás, para muchos
pase desapercibidos el hecho que los budistas vivan célibemente. Ninguna cadena de noticias organice foros
para que opinen sobre lo supuestamente anacrónico de ese estilo de vida. ¿Alguien
ha escuchado pedir que los monjes budistas se casen?
Celibato:
Una vida con amor y un amor con vida.
No es un dogma la
pobreza de Cristo…acaso por ello se vivirá en la opulencia, o se menospreciará
al que siga un camino exigente del consejo evangélico de vivir tal como Cristo
que “no tenía donde reposar su cabeza”
y cuyo cuerpo debió ser sepultado en una tumba prestada por José de Arimatea.
No es un dogma el
celibato….Curioso que al interior de los ambientes más liberales y
autodenominados modernos, saquen como argumento para modificar el celibato con
el hecho que no sea un dogma. ¿Será que quieren dogmatizar su vida futura? En
buena hora si acaso los dogmas rigen sus conductas, o terminan sus conductas
modificando sus dogmas.
Debemos asumir que ha
llegado la hora de explicitar “ciertas verdades” y “verdades ciertas”
referentes al celibato. Seamos claros: quien cuestiona que los sacerdotes no se
casen suelen argumentar, de la misma
manera, en lo anacrónico del pudor, en
lo imposible de una vida casta y en lo obsoleto de la santa pureza.
Hay un manifiesto
interés entre quienes persiguen la pureza, la castidad, la virginidad y el
celibato porque el estilo de vida que emerge del Evangelio siempre estará en
contradicción, por más hipérboles casuísticas que se esgriman, con los antivalores que la vida mundana
ofrece. En este caso, se trata de desincentivar una vida que opte por la
excelencia, por una vida que avance por la radicalidad de la virtud, y
finalmente, que se deslave en una humana bondad la vocación que toda persona
tiene desde el bautismo a ser santo.
¡Para
qué tanto! Es lo que se escucha actualmente, olvidando que
cuando Dios libérrimamente confiere una llamada, mira con cariño, e invita a
cada uno por su nombre, no quiere competencia ni rivales, así como tampoco,
dejará de exigir a quienes Él ha invitado a una vida más perfecta. Los cantos de sirenas de las “morales de las circunstancias”, cuyos
consejos tanto mal ocasionan, tienen una responsabilidad en la sequía
vocacional porque desincentivan a los jóvenes cuyas vidas están en la etapa de
los grandes ideales a optar por caminos en los cuales: de nada hay que
privarse, no hay que hacer sacrificios, y tampoco por lo tanto, será urgente implorar al Cielo aquellas
gracias que no parecen necesarias.
Los epicúreos contemporáneos que
frenéticamente se deslizan en la búsqueda del placer por el placer, suelen ser
los primeros en no valorar el camino de la oración, como camino para estar con
Dios. Orar es más que hablar de Dios, orar implica hablar con Dios, y conduce a
estar con Dios. Si esto se deja de lado, entonces no hay vida cristiana posible:
¡como rezas, eres!. San Alfonso de Ligorio sentenció: “El que reza se salva, el que no reza se condena”.
De la misma manera,
aquellos que permanentemente reniegan del valor del sacrificio, suelen
desacreditar todo tipo de penitencia en su vida. La experiencia nos enseña que
nada en la vida que sea valioso deja de costar un sacrificio. El fuego purifica
la nobleza del metal, del modo como la penitencia -hecha por amor a Dios- lo
hace con las escorias del pecado en el alma.
¡No
sea cuático! Es una expresión que forma parte de la
jerga juvenil, deslizada inicialmente en los centros penitenciales. Implica: “lo escandaloso”, “lo raro”, “anormal”, y
“extravagante”. Sacrificarse para obtener algo para muchos no tiene
sentido, pues, estamos inmersos en la cultura del menor esfuerzo, donde si uno
puede hasta mañosamente obtener algo que evite cualquier esfuerzo, se hace pues
para ellos, el fin justifica los medios. A fin de cuentas se preguntan: para
qué privarme de aquello que no molesta a nadie, claro que esto se dice cuando
se coloca a Dios al margen del horizonte de la existencia.
La mediocridad nace de
renegar el sacrificio. Y, en la actualidad corremos el riesgo de endiosarla,
toda vez que se incentiva “hacer lo que
todos hacen” y “ser como todos”.
El asunto es que en el plano de las virtudes de ordinario se suele emparejar la cancha hacia abajo. En vez
de colocar material para que eleve toda la cancha se tapan hoyos con el
material que aparentemente sobra. La expresión del prefacio de la Santa Misa es
elocuente: ¡Sursum corda! Siempre
será una acción estéril elevar el corazón si la vida cotidiana queda a ras de
suelo. El creyente sabe por tanto que optar por la santidad siempre será
transitar por un camino cuesta arriba, es decir, que implica esfuerzo,
sacrificio, y privaciones.
El celibato, como la
virginidad, la castidad y la santa pureza, confieren al cristiano una entidad
que le permite ver más claramente las cosas que se refieren a Dios, y por lo
tanto a la vida humana, la cual no quiso dejar un día de asumir para
siempre, con ocasión de la Encarnación
del Verbo. Desde el día de la Anunciación, el rostro del mundo cambió
totalmente, ya prefigurado en lo que será la vida de la Santísima Virgen María:
Primera redimida (Efesios
I, 7), primera
creyente (San
Juan XVII, 20-26), primera plenigraciada (San Lucas I, 28), y la primera ciudadana del cielo (1 Corintios XV, 22).
La Virgen Santísima fue
capaz de donarse plenamente al proyecto de Dios porque Dios le ofreció su amor
infinito, de tal manera que como en todo orden de cosas referidas a las
virtudes y la santidad, “Dios no quita
nada, lo confiere todo” (Benedicto XVI, 24 de
Abril del 2005). Por esto, el celibato no se explica
finalmente por el camino de la renuncia sino de la entrega, según lo cual, se vive no encerrado por una muralla que
segrega sino por un puente que comunica. A diferencia de lo que comúnmente se
suelen afirmar, el célibe no es una persona reprimida sino alguien que
voluntaria y libremente a optado por amor a vivir como anticipadamente lo que
se vivirá luego en al Reino de Dios, tal como el mismo Jesucristo lo dijo: “Hay algunos que por amor al Reino de Dios
no se casan” (San Mateo XIX, 12). Un amor absoluto requiere de una
consagración absoluta y perpetua.
SACERDOTE JAIME HERRERA SS.CC VIÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario